Cora, la fintech brasileña para emprendedores, consigue USD$116M de Greenoaks Capital
- Cora, la fintech de Sao Paulo para PYMES, anuncia el cierre de una ronda de inversión Serie B de $116 millones de dólares liderada por la firma, Greenoaks Capital. Con ese capital busca enfocarse en su crecimiento en Brasil.
- En menos de seis meses este neobanco pasó de levantar una Serie A, de $26.7 millones de dólares, liderada por Ribbit Capital en abril, a conseguir esta nueva inyección de capital. En total, la startup ha captado $152.7 millones de dólares desde su fundación. Ahora el fondo Greenoaks se suma a la mesa de inversionistas, donde se encuentran Kaszek Ventures, QED y Ribbit Capital.
- Santiago Fossati, partner en el fondo latinoaméricano: Kaszek Ventures, destacó esta noticia y el equipo confía que el crecimiento ayudará a las pequeñas y medianas empresas de Brasil que han sido desatendidas. Además, celebra esta alianza.
“En KASZEK estamos felices de asociarnos por tercera vez en menos de dos años, y co-invertir con nuestros amigos de GreenOaks, Ribbit, QED, Tiger y Tencent”.
Santiago Fossati en LinkedIn
Sobre Cora
- Cora nació a inicios del 2019, gracias a los emprendedores: Daniel Fonseca, que fue e Igor Senra. Ambos comparten un background de estudios en la escuela de Negocios de Harvard y fundaron previamente Moip Pagamentos. Esta hace parte de la fintech, Wirecard. Ahora con Cora van tras “la cuenta digital que toda empresa merece”.
- Esta startup crea un modelo prestamista a través de su aplicación especialmente diseñada para emprendedores. Se enfoca en servicios B2B y es libre de la burocracia de los bancos con grandes cuotas de interés que alejan a los clientes.
«Nos consideramos lo opuesto a los bancos tradicionales, que generalmente no son buenos para atender a sus clientes».
Contó Senra para TechCrunch.
- Desde su aplicación podrás registrar en minutos a tu empresa, sin papeleo y gestionar préstamos, cobranzas y pagos desde un mismo lugar. También ofrece servicio de atención al cliente desde Whatsapp o la misma aplicación.
- Las fintechs está captando la atención de grandes fondos de inversión en América Latina. ¡Según cifras de LAVCA del año pasado, el 40% de inversión de Venture Capital ha ido a esta industria! Soy María Camila Pulido, redactora de contenidos de Soy Startup Latam y te invito a que sigas las primicias startup y nos sigas en nuestros canales de LinkedIn, Spotify, YouTube, Instagram y Medium como Soy Startup Latam.