En el mes de julio el dólar alcanzó en Colombia su máximo histórico superando los $4.600 COP. Ante la incertidumbre económica global y los acrecentados niveles de devaluación de las monedas en el mundo frente al dólar, miles de colombianos se han refugiado en littio una aplicación que surge como una solución financiera en Latinoamérica con el objetivo de ayudar a miles de personas a tener una segunda vida financiera a través del ahorro en dólares digital, mientras generan riqueza y protegen su poder adquisitivo
«El poder adquisitivo de los colombianos se ha visto gravemente afectado por la devaluación de su moneda local frente al dólar estadounidense, de manera especial en las últimas semanas. Littio nace con el objetivo de romper barreras y abrir caminos para las personas, permitiéndoles proteger su patrimonio, en el corto, mediano y largo plazo”
Luis Huertas, Co- fundador y CEO de Littio
Fue fundada por tres jóvenes emprendedores colombianos Christian Knudsen, Iván Torroledo y Luis Huertas.
Littio ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear, de manera sencilla y segura, una cuenta a través de la cual podrán adquirir dólares digitales de tipo USDC, una moneda digital estable (stablecoin) emitida por Circle, vinculada al dólar estadounidense (1 Dólar (USD):1 USDC) y que está respaldada por reguladores y redes de pago a nivel mundial, lo cual les permitirá proteger el valor de su capital frente a las tasas de devaluación de los últimos años.
Es operada desde una aplicación móvil y protegida con encriptación de punta a punta, autenticaciones biométricas y monitoreo permanente. Una cuenta en Littio permite que los clientes tengan acceso a sus dólares digitales en el momento en el que lo deseen, contando con una tasa para la compra y venta de dólares digitales más atractivas que las de la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Adicionalmente, los usuarios cuentan con un servicio al cliente personalizado dedicado a la asistencia y resolución de cualquier duda permanente
Acceso a tarjeta global
Además, de la cuenta en Littio, los usuarios pueden solicitar una tarjeta global que les permitirá tener acceso a sus activos digitales en el día a día, a través de compras en comercios electrónicos y físicos, así como retiros en cajeros en cualquier parte del mundo.
La primera versión virtual de la tarjeta permitirá realizar compras en plataformas como Amazon, Rappi, Netflix, entre otros. Será entregada en el mes de agosto, mientras que la versión física permitirá compras tanto virtuales como físicas en establecimientos que acepten Mastercard. La tarjeta estará disponible en el último trimestre del año.
Para crear una cuenta Littio, los usuarios podrán descargar la aplicación desde las tiendas Appstore y Google Play. Una vez descargada, podrán registrarse y acceder a los beneficios que ofrece esta aplicación.
¿Qué es Littio?
Es una alternativa digital que le permite a sus usuarios protegerse de la devaluación con dólares digitales, y que facilita la compra de los mismos por medio de PSE o tarjeta de crédito.
Littio adelantó una ronda de inversión pre-semilla de 3.7 millones de dólares, encabezada por 1662nd (fondo de Adam Neuman, fundador de WeWork), Global Founders Capital, Jam Fund (de Justin Mateen, cofundador de Tinder) AngelList, Orange DAO y un conjunto de inversionistas del que hacen parte, a título personal, fundadores de distintas compañías que han participado en Y-Combinator y socios de McKinsey Company . Actualmente opera en Colombia y ya está disponible en App Store y Google Play.
¡Empieza ahora!
En Soy Startup Latam puedes aprender más sobre startups de alto impacto que están cambiando nuestra región y como si fuera poco, podrás acceder a cursos como:
- Curso de cómo entrar a YCombinator.
- Curso de levantamiento de capital.
- Curso de Metodologías digitales.
Conoce todos nuestros cursos dando click aquí
Oportunidades que rebalsan
Hay grandes oportunidades en Latinoamérica y no somos los únicos en notarlo. Desde muchas partes del mundo, huelen el talento y la innovación avanzando firme en la región. ¿Quieres ser parte del ecosistema emprendedor? ¡Puedes empezar hoy mismo! Descubre nuestros cursos.
¿Tienes una startup? Escríbenos a hola@soy-startup.com y entérate más sobre nuestros servicios de reclutamiento y entrenamiento en tech para tu equipo.
Soy Alejandra García, redactora de contenido en Soy Startup Latam y te invito a que te unas a nuestra misión de impactar a 1 millón de emprendedores. ¡Comparte! ¡Si quieres que cubramos una historia de tu startup me puedes contactar en aleja@soy-startup.com!
¿Quieres aprender más sobre startups de alto impacto que están cambiando nuestra región? Escucha nuestro podcast DESAFIANTES en Spotify, síguenos en YouTube, Instagram y LinkedIn como Soy Startup Latam.