Foodology asegura USD $15M de Andreessen Horowitz y otros para entrar a nuevo mercados
- Foodology, la startup colombiana que crea y opera marcas de restaurantes virtuales con servicios de delivery, cerró una inversión en Serie A de $15 millones de dólares de Andreseen Horowitz junto a Base Partners. Ahora planea aumentar su número de cocinas ocultas, desarrollar sus productos, crecer en México y entrar a nuevos mercados.
- En medio de la pandemia dos ex-alumnos colombianos de maestría de Harvard, Diana Izquierdo y Juan Guillermo Azuero, crearon este emprendimiento como una solución tecnológica que hiciera frente a la situación actual de los restaurantes. Muchos de estos negocios cerraron sus puertas, otros se reinventaron y hasta el día de hoy siguen funcionando a través del delivery.
- Allí es donde vieron la gran oportunidad de desarrollar marcas de restaurantes virtuales que sólo se encuentran a través de aplicaciones online. Este negocio opera desde cocinas ocultas, es decir, restaurantes cerrados al público que sobreviven gracias a los domicilios. Además, el menú y toda su operación la maneja el equipo de esta startup.
- Diana, su CEO y cofundadora, habló para TechCrunch sobre el propósito de esta idea de negocio.
“Queríamos traer tecnología y datos para ser más eficientes y estar preparados para un mundo virtual, que detrás está la entrega de alimentos. Muchos restaurantes no cambiaron en absoluto para atender al cliente de entrega «.
Sobre Foodology
- La Universidad de Harvard ya había premiado este emprendimiento el año pasado en la competencia New Venture Competition, donde ganaron 75,000 dólares con el primer lugar. Para ese entonces ambos eran ex alumnos de la maestría de negocios de esa institución.
- Foodology opera con seis marcas: Brunch & Munch, Avocalia, Burritos & Co, The Crunch, Cacerola y Crab & Drink. Actualmente estos restaurantes virtuales operan gracias a 20 cocinas ocultas en seis ciudades de Colombia y 10 en México. Para final de año esperan entrar a Brasil, Perú y abrir otras seis cocinas ocultas.
- ¿Qué opinas sobre este emprendimiento que ya tiene 100,000 órdenes al mes? Soy María Camila Pulido, redactora de contenidos y te invito a que escuches el podcast DESAFIANTES en Spotify, síguenos en YouTube, Instagram y Medium como Soy Startup Latam.